Ay, ¡qué duro se hace el subjuntivo cuando toca introducirlo en la plácida vida del indicativo de nuestros estudiantes! Sí, así es. Caras picassianas que solo transmiten un demoledor "¡¡¿¿pero por qué??!! Con lo bien que estábamos, tan a gustito, con los verbos irregulares ya dominados, aún peleándonos con la diferencia entre indefinido e imperfecto. ¡¿Por qué esto ahora?!
He pasado por ello. Y mis estudiantes también. Y aunque intente siempre darles un enfoque cognitivo, no limitarme a un listado de usos, lo cierto que es que lo que para nosotros es muy simple u obvio -y es que el subjuntivo implica una perspectiva del hablante sobre un hecho (ya sea duda, una emoción, un deseo, una hipótesis) frente al indicativo que presenta hechos objetivos y una realidad indiscutible-, lo cierto es que los estudiantes muchas veces... bueno, pues esto no lo ven tan claro y, como todo, se necesita mucho trabajo y refuerzo.
Así pues, me puse a darle vueltas a alguna forma que pudiera resultar entretenida y amena para repasar diversos usos del subjuntivo y terminé creando varios documentos que espero que os parezcan útiles.
El primer documento recoge la forma del subjuntivo en presente. El segundo algunos usos, junto con ejemplos, y el tercer documento es el juego que ahora os comento en detalle.
Comencemos por el principio: el presente de subjuntivo. Aquí podéis ver cómo se recoge la conjugación de los verbos regulares y los irregulares.
Pero tan importante es la conjugación como los usos, pues sin estos, de poco nos a servir conjugar perfectísimamente en subjuntivo...
Y con esto, después de trabajarlo con nuestros estudiantes -obviamente-, primero a través de actividades más controladas y centradas en la forma, podemos luego pasar a actividades de producción más libre, donde ellos hagan un uso autónomo de la lengua. El juego que os propongo está a medio camino. Os cuento más en detalle.
El subjuntivo... ¡imposible! es un juego de tarjetas donde vamos a introducir otro pequeño elemento para darle mayor gracia y poner a nuestros alumnos en una situación diferente. Me refiero a la mímica. 😁
El juego se puede llevar a cabo con los estudiantes jugando de modo individual o por equipos. Esto dependerá de tu grupo y de cómo queráis organizaros. Los grupos creo que funcionarán mejor si son de dos o tres personas, más lo haría poco práctico. Pero por supuesto, la decisión es vuestra.
Entre los materiales que vais a encontrar, hallaréis dos mazos de cartas. Uno de ellos muestra un uso del subjuntivo y el otro mazo son imágenes aleatorias. Os dejo algunos ejemplos.

Las instrucciones son bastante sencillas, aquí podéis verlas:
La ficha de juego que se menciona es esta:
Y ya una vez finalizado el juego, para darle el toque final de gracia, siempre podéis hacer entrega de este certificado al alumno o alumnos que hayan conseguido acertar el mayor número de frases:
¡Y eso es todo, amigos! Un recurso más para intentar que nuestras clases no solo sean más divertidas, lo cual está muy bien, pero también para que estos recursos os ayuden tanto a vosotros como a los estudiantes a que el aprendizaje del español sea más accesible y llevadero. 😉
Como ya es tradición en este blog, os dejo todos los enlaces para que podáis descargar los documentos, así como un segundo enlace a la web de Eduki donde podéis adquirirlos para apoyarme en la creación de más material.
¡Gracias a todos y estaré encantada de leer vuestros comentarios cuando probéis el juego!
Un fuerte abrazo,
Elena
Comentarios
Publicar un comentario