Ir al contenido principal

Por y para: ¡¡El duelo!!

Empezamos curso y, por ende, comienzan también las dudas... y entre ellas, como no podía ser de otra manera, el clásico: ¡¿por o para?!

¿No es esta una de las preguntas más habituales de vuestros alumnos? ¿Por? ¿Para? ¿Para? ¿Por? ¿Por qué? ¡Para ya! 😫 😅

Pues sí, efectivamente. No es fácil para ellos y, seamos honestos, tampoco para nosotros. Así que con toda la buena intención de hacer esta parte del camino en el aprendizaje del español un poquiiiiiito más ligera, aquí os traigo hoy un nuevo juego inspirado en el clásico Trivial pero adaptado a nuestras necesidades lingüísticas del "por" y el "para".

En primer lugar, el juego contiene una infografía que recoge los principales usos de "por" y "para" con ejemplos e imágenes. De ese modo, los estudiantes pueden utilizarla para consultar dudas o tenerla de referencia durante el propio juego. Dicha infografía es esta:


Hay un uso de "para" que no he incluido a propósito y es aquel que hace ilusión a su sentido concesivo en oraciones como esta: "Para lo mayor que es, tiene una agilidad tremenda" o "Para lo caro que es, la calidad es bastante mala". Este tipo de oraciones me parecían que añadían un extra de dificultad que no compensaba para los estudiantes. Por supuesto, si vosotros deseáis trabajarlo, no tendríais más que añadirlo a vuestra explicación de "para" y para trabajarlo, siempre podríais añadirlo al juego creando vuestras propias tarjetas sobre este uso. Pues como vais a ver, las tarjetas que yo he diseñado se ajustan a los usos que están recogidos en la infografía.

Las instrucciones del juego son bastante sencillas, aquí os las dejo:


Cada alumno (si es que juegan de manera individual) o cada equipo cuenta con su propio tablero y sus fichas, las cuales irán colocando sobre los usos de "por" y "para" que vayan consiguiendo decir correctamente, tal como se indica en las instrucciones. Estos son los tableros y fichas:



Por supuesto, también contáis con las tarjetas de juego. Son más de 90 y en ellas los alumnos tienen que bien decir la primera parte de una frase en la que se emplea "por" o "para", bien terminar la frase o, finalmente, elegir ellos mismos la preposición que consideren correcta. Aquí tenéis varios ejemplos de tarjetas:




Obviamente, las tarjetas tienen que estar bien barajadas para el juego porque al hacerlas yo las fui creando por temas. Si las usamos directamente, los alumnos van a encontrar todas las cartas de "por" seguidas, luego todas las de "para" o las que tienen que completar con la preposición. Y esto le quitaría toda la gracia al juego como es de entender. Así que recordad, ¡mezclad siempre bien antes de jugar! 😀

Espero que de este modo practicar las diferencias entre "por" y "para" se os haga más ameno, tanto a vosotros como a vuestros estudiantes. Ojalá ese ratito de práctica, entre quesito y quesito conseguido, mientras se baten en duelo con el español, también lo pasen bien y les sea de utilidad. 

¡Un fuerte abrazo a todos! ¡Feliz inicio de curso!

Y como siempre, para no variar, que somos animales de costumbres, aquí os dejo el enlace al juego y el enlace a Eduki donde podéis adquirirlo para seguir apoyando mi trabajo. ¡¡Muchísimas gracias!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

El subjuntivo... ¡imposible!

  Ay, ¡qué duro se hace el subjuntivo cuando toca introducirlo en la plácida vida del indicativo de nuestros estudiantes! Sí, así es. Caras picassianas que solo transmiten un demoledor "¡¡¿¿pero por qué??!! Con lo bien que estábamos, tan a gustito, con los verbos irregulares ya dominados, aún peleándonos con la diferencia entre indefinido e imperfecto. ¡¿Por qué esto ahora?! He pasado por ello. Y mis estudiantes también. Y aunque intente siempre darles un enfoque cognitivo, no limitarme a un listado de usos, lo cierto que es que lo que para nosotros es muy simple u obvio -y es que el subjuntivo implica una perspectiva del hablante sobre un hecho (ya sea duda, una emoción, un deseo, una hipótesis) frente al indicativo que presenta hechos objetivos y una realidad indiscutible-, lo cierto es que los estudiantes muchas veces... bueno, pues esto no lo ven tan claro y, como todo, se necesita mucho trabajo y refuerzo. Así pues, me puse a darle vueltas a alguna forma que pudiera resultar ...

DE DETECTIVES Y PREPOSICIONES DE LUGAR

¡Hola a todos! Lo primero, perdón por el retraso en la publicación de esta entrada. Ya hemos terminado el curso y ahora es tiempo de recapitulación, autoevaluación, formación, etc.  Pero también, ahora que tengo más tiempo, me puedo permitir pensar nuevas cositas que poder usar el próximo curso. Sí, soy así de masoca y ya ando pensando en el próximo año. Todo lo que pueda dejar hecho ahora, mejor que mejor (luego de vacaciones cualquier hace nada... ¿o no?). Ya el año pasado hice una actividad similar a esta que os presento, pero ahora me la he currado un poquito más y la idea es que esté más guiada para ayudar a los alumnos a practicar las preposiciones y expresiones de lugar. Os cuento la idea. Se trata de un juego de rol inspirado en el Cluedo. Supongo que lo conocéis. En este juego los jugadores deben resolver un crimen que ha sido cometido en una mansión. Aquí es algo parecido pero se trata de un robo. El juego está pensado para grupos pequeños, 4-5 jugado...

PORQUE TODO ES RELATIVO... ORACIONES RELATIVAS CON PREPOSICIÓN

¡Muy buen día, queridos compañeros! Hoy os traigo un material bastante sencillo que creé hace ya un tiempo para unos alumnos de nivel B1 y su primer contacto con las oraciones relativas con preposición, pero que, sinceramente, también puede venir bien para algún repasito en el nivel B2. Que nunca está de más, ¿no? El material se compone de tres actividades. La primera y la segunda están enlazadas, por lo que os las explico primero. Ya que además nos servirán de introducción y calentamiento para nuestros alumnos.  La tercera actividad la dejamos para luego puesto que ahí nuestro objetivo ya será un poquito diferente. Vayamos por partes, que siempre es más fácil. ACTIVIDAD 1 Aquí, nuestros alumnos tendrán unas tarjetas como estas con frases independientes que tendrán que relacionar de manera lógica. En la segunda frase falta una preposición, pero eso no es inconveniente para que puedan relacionar las frases. Una vez relacionadas, les pediremos que nos digan qué prepos...