Empezamos curso y, por ende, comienzan también las dudas... y entre ellas, como no podía ser de otra manera, el clásico: ¡¿por o para?!
¿No es esta una de las preguntas más habituales de vuestros alumnos? ¿Por? ¿Para? ¿Para? ¿Por? ¿Por qué? ¡Para ya! 😫 😅
Pues sí, efectivamente. No es fácil para ellos y, seamos honestos, tampoco para nosotros. Así que con toda la buena intención de hacer esta parte del camino en el aprendizaje del español un poquiiiiiito más ligera, aquí os traigo hoy un nuevo juego inspirado en el clásico Trivial pero adaptado a nuestras necesidades lingüísticas del "por" y el "para".
En primer lugar, el juego contiene una infografía que recoge los principales usos de "por" y "para" con ejemplos e imágenes. De ese modo, los estudiantes pueden utilizarla para consultar dudas o tenerla de referencia durante el propio juego. Dicha infografía es esta:
Hay un uso de "para" que no he incluido a propósito y es aquel que hace ilusión a su sentido concesivo en oraciones como esta: "Para lo mayor que es, tiene una agilidad tremenda" o "Para lo caro que es, la calidad es bastante mala". Este tipo de oraciones me parecían que añadían un extra de dificultad que no compensaba para los estudiantes. Por supuesto, si vosotros deseáis trabajarlo, no tendríais más que añadirlo a vuestra explicación de "para" y para trabajarlo, siempre podríais añadirlo al juego creando vuestras propias tarjetas sobre este uso. Pues como vais a ver, las tarjetas que yo he diseñado se ajustan a los usos que están recogidos en la infografía.
Las instrucciones del juego son bastante sencillas, aquí os las dejo:
Cada alumno (si es que juegan de manera individual) o cada equipo cuenta con su propio tablero y sus fichas, las cuales irán colocando sobre los usos de "por" y "para" que vayan consiguiendo decir correctamente, tal como se indica en las instrucciones. Estos son los tableros y fichas:
Por supuesto, también contáis con las tarjetas de juego. Son más de 90 y en ellas los alumnos tienen que bien decir la primera parte de una frase en la que se emplea "por" o "para", bien terminar la frase o, finalmente, elegir ellos mismos la preposición que consideren correcta. Aquí tenéis varios ejemplos de tarjetas:
Obviamente, las tarjetas tienen que estar bien barajadas para el juego porque al hacerlas yo las fui creando por temas. Si las usamos directamente, los alumnos van a encontrar todas las cartas de "por" seguidas, luego todas las de "para" o las que tienen que completar con la preposición. Y esto le quitaría toda la gracia al juego como es de entender. Así que recordad, ¡mezclad siempre bien antes de jugar! 😀
Espero que de este modo practicar las diferencias entre "por" y "para" se os haga más ameno, tanto a vosotros como a vuestros estudiantes. Ojalá ese ratito de práctica, entre quesito y quesito conseguido, mientras se baten en duelo con el español, también lo pasen bien y les sea de utilidad.
¡Un fuerte abrazo a todos! ¡Feliz inicio de curso!
Y como siempre, para no variar, que somos animales de costumbres, aquí os dejo el enlace al juego y el enlace a Eduki donde podéis adquirirlo para seguir apoyando mi trabajo. ¡¡Muchísimas gracias!!
Comentarios
Publicar un comentario