Ir al contenido principal

¿CUÁNTO SABES DEL PASADO?

¡Hola a todos!

Mucho (muuuuucho) tiempo sin aparecer por aquí, lo sé. No, no me he olvidado del blog, pero ha llegado el verano, las vacaciones, el calor, el retorno a mi querida Andalucía y, claro, me disperso, me disperso, jejeje.

Pero ya estoy de vuelta y aquí os dejo una actividad que empecé a preparar hace un tiempo y hoy, por fin, publico aquí para vosotros.

Se trata de un juego con el que podréis repasar los pasados (indefinido, imperfecto, perfecto y pluscuamperfecto) con vuestros alumnos. El juego está inspirado en el trivial. La idea es que cada alumno pueda jugar con su propio tablero de jugador, pero si son muchos siempre lo podéis organizar en parejas.

Como veréis en el documento adjunto hay un tablero general. Con un boli, si queréis hacerlo a la antigua usanza, o con la flecha que encontraréis en las reglas del juego y uniéndola al tablero con una tachuela, los alumnos deben girarlo y la punta señalará un color. Ese será el color de la pregunta que deban responder. 

El jugador de su derecha cogerá la tarjeta de dicho color y deberá leerla conjugando el verbo en el tiempo correcto.

Todas las tarjetas tienen tres opciones de respuesta, excepto las tarjetas del pretérito perfecto, que son de respuesta abierta. La idea es que el alumno conteste con el nombre de un compañero que crea que ha hecho lo que dice la tarjeta. Si es así, el compañero deberá confirmarlo. Entonces la respuesta se considerará válida. Si el jugador cree que no hay nadie, podrá decir simplemente "nadie" o "ninguno". Entre todos los demás jugadores confirmarán si esa es la respuesta correcta. El resto de preguntas tienen la respuesta correcta marcada en negrita.

Como en el trivial (más o menos, sálvense las distancias), el objetivo es que cada alumno consiga juntar todas las figuras geométricas. Para ello deberá contestar una pregunta de cada color por cada figura (los colores son azul, verde, morado y naranja). 
En el momento en que un alumno ya ha respondido a cuatro preguntas de color azul, cuando un alumno vuelva a sacar este color, perderá el turno. La dinámica es sencilla, como podéis comprobar. 

Todas las tarjetas de un mismo color se conjugan con un mismo tiempo verbal (verde: indefinido, azul: imperfecto, naranja: perfecto, morado: pluscuamperfecto). Sin embargo, dejo en vuestras manos el que queráis decírselo a los alumnos o, quizá para ser un poco malos, no decir nada y dejar que lo averigüen ellos mismos. Siempre les podéis decir que hay un aspecto del juego que no les habéis contado, a ver si son capaces de adivinarlo. En realidad es una tontería, pero siempre puede ayudar a despertar el interés :)

Lógicamente, ganará el jugador o la pareja que consiga responder correctamente a las cuatro preguntas de cada figura geométrica.

Por supuesto, vosotros siempre podéis decidir si queréis hacer otras tarjetas, simplemente ampliarlas o adaptar la dinámica del juego a vuestros alumnos. Siempre que os sea y les sea útil, ¡bien estará! =)

Bueno, pues eso era todo lo que yo tenía para vosotros. Espero que lo disfrutéis, especialmente vuestros alumnos, y les ayude a repasar los pasados de una forma entretenida.

¡Feliz nuevo inicio de curso! ;)

Un gran saludo a todos,

Comentarios

  1. Elena, hola
    Enhorabuena por tu trabajo y gracias por compartilo.
    Necesito comentarte algo por privado. Mi correo es esther.spa@gmail.com
    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DE DETECTIVES Y PREPOSICIONES DE LUGAR

¡Hola a todos! Lo primero, perdón por el retraso en la publicación de esta entrada. Ya hemos terminado el curso y ahora es tiempo de recapitulación, autoevaluación, formación, etc.  Pero también, ahora que tengo más tiempo, me puedo permitir pensar nuevas cositas que poder usar el próximo curso. Sí, soy así de masoca y ya ando pensando en el próximo año. Todo lo que pueda dejar hecho ahora, mejor que mejor (luego de vacaciones cualquier hace nada... ¿o no?). Ya el año pasado hice una actividad similar a esta que os presento, pero ahora me la he currado un poquito más y la idea es que esté más guiada para ayudar a los alumnos a practicar las preposiciones y expresiones de lugar. Os cuento la idea. Se trata de un juego de rol inspirado en el Cluedo. Supongo que lo conocéis. En este juego los jugadores deben resolver un crimen que ha sido cometido en una mansión. Aquí es algo parecido pero se trata de un robo. El juego está pensado para grupos pequeños, 4-5 jugado...

PORQUE TODO ES RELATIVO... ORACIONES RELATIVAS CON PREPOSICIÓN

¡Muy buen día, queridos compañeros! Hoy os traigo un material bastante sencillo que creé hace ya un tiempo para unos alumnos de nivel B1 y su primer contacto con las oraciones relativas con preposición, pero que, sinceramente, también puede venir bien para algún repasito en el nivel B2. Que nunca está de más, ¿no? El material se compone de tres actividades. La primera y la segunda están enlazadas, por lo que os las explico primero. Ya que además nos servirán de introducción y calentamiento para nuestros alumnos.  La tercera actividad la dejamos para luego puesto que ahí nuestro objetivo ya será un poquito diferente. Vayamos por partes, que siempre es más fácil. ACTIVIDAD 1 Aquí, nuestros alumnos tendrán unas tarjetas como estas con frases independientes que tendrán que relacionar de manera lógica. En la segunda frase falta una preposición, pero eso no es inconveniente para que puedan relacionar las frases. Una vez relacionadas, les pediremos que nos digan qué prepos...

QUÉ SERÁ SERÁ... ¡SOLO EL FUTURO LO SABRÁ!

 ¡Hola y bienvenidos a este rinconcito del blog! Quiero comentar hoy con vosotros un tiempo verbal que me encanta: el futuro simple. 😍 Siempre suelo hablarlo con mis estudiantes cuando llegamos a este tema, que es uno de mis tiempos predilectos por varios motivos. En primer lugar, me parece que tiene una forma bastante sencilla para su aprendizaje. Dado que los tres grupos verbales del español (-ar, -er, -ir) comparten las terminaciones, esto hace que se simplifique bastante el asunto. Por otro lado, los verbos irregulares del futuro no son tantos. Al menos en comparación con otros tiempos los cuales, además, parecen hechos con mala idea ("anduve" sin ir más lejos... ejem, ejem). Y, por último, hay otro motivo por el que me divierto tanto practicando el futuro con mis alumnos. Se trata de sus usos, los cuales sabemos que son tres principalmente (hablo siempre del nivel B1, que es para el que he preparado el material que os presento hoy).  El primero de ellos y el más lógico:...