Ir al contenido principal

QUÉ SERÁ SERÁ... ¡SOLO EL FUTURO LO SABRÁ!

 ¡Hola y bienvenidos a este rinconcito del blog!

Quiero comentar hoy con vosotros un tiempo verbal que me encanta: el futuro simple. 😍

Siempre suelo hablarlo con mis estudiantes cuando llegamos a este tema, que es uno de mis tiempos predilectos por varios motivos. En primer lugar, me parece que tiene una forma bastante sencilla para su aprendizaje. Dado que los tres grupos verbales del español (-ar, -er, -ir) comparten las terminaciones, esto hace que se simplifique bastante el asunto. Por otro lado, los verbos irregulares del futuro no son tantos. Al menos en comparación con otros tiempos los cuales, además, parecen hechos con mala idea ("anduve" sin ir más lejos... ejem, ejem).

Y, por último, hay otro motivo por el que me divierto tanto practicando el futuro con mis alumnos. Se trata de sus usos, los cuales sabemos que son tres principalmente (hablo siempre del nivel B1, que es para el que he preparado el material que os presento hoy). 

El primero de ellos y el más lógico: hablar del futuro. Hasta aquí, todo claro.

El segundo: hacer predicciones sobre el futuro. Bueno, sí, también tiene su razón de ser. 

El tercero, el que deja a todos los aprendientes locos: hacer predicciones sobre el PRESENTE. Sí, así es. Cuando no sabemos qué está pasando en el momento actual lo suponemos usamos el futuro. Esto sí que es un giro de guión impactante, ¿eh? Pues da para mucho juego y, ya puestos, pasarlo bien en la clase de español con actividades que nos permitan abrir la mente, liberar la imaginación y ser más que creativos, ¡ser visionarios! je je je

Os dejo por aquí la infografía con la parte de gramática que podéis descargar en el documento al final de este post para que le vayáis echando un ojo:



Una vez que nuestros chicos ya conocen los usos y la forma del futuro, no hay nada mejor que empezar a practicarlo de una forma controlada para darles tiempo a interiorizar toda esta nueva información. Aquí os dejo las propuestas de actividades que podéis usar en clase:



Sin embargo, lo que en verdad es más interesante (para mi gusto, al menos) son las actividades en las que los propios alumnos van a tener que usar el futuro dándoles significado a través de un uso real de la lengua. Para eso contamos en la ficha anterior con la actividad en la que ya se propone a los estudiantes que nos hablen sobre sus planes para el fin de semana. Este uso sería el primero y más "normal" del futuro, como comentábamos antes. 

Para el segundo uso, es decir, para hacer predicciones sobre el futuro, en el documento os vais a encontrar una actividad que ya he usado con varios estudiantes y la verdad siempre ha funcionado muy bien. Invito a los alumnos a imaginar que tienen que "reconstruir" los vaticinios realizados por una serie de magos, brujos, gnomos o videntes en un congreso de dichas criaturas mágicas. A través de las imágenes, los alumnos podrán decir lo que quieran siempre que esté relacionado de alguna forma con la imagen, claro. Aquí podéis ver la actividad, la cual se puede llevar al aula de muchas formas, trabajándola de manera individual, por parejas o grupos, repartiendo los roles y recreando la mesa redonda de este peculiar congreso o invitando a los chicos a que se aventuren con sus propias visiones sobre el futuro. Seguro que nos sorprenden con su clarividencia. 😉



Para concluir esta entrega, tenéis una actividad más para practicar el uso del futuro en la realización de suposiciones respecto al presente. Aquí se dan una serie de fotografías a los alumnos y el contexto de la actividad es la desaparición del profesor, el cual no deja de publicar fotos en sus redes sociales. ¿Qué estará haciendo? ¿Dónde se encontrará? ¿Con quién? ¿Por qué? Todas estas preguntas son las que pueden intentar responder los alumnos mientras toman la clase con esa pizquita de humor y surrealismo que tantas veces nos permite liberarnos de la vergüenza y la timidez, ¿verdad?  ¡Pues a ello que vamos! Por cierto, que aquí se habla del profesor, pero que en realidad se pueden presentar las fotos como si fueran de la abuela del estudiante, su peluquero o el vecino de casa. La cuestión es hacer la actividad atractiva e interesante. Os la dejo aquí abajo:



Y con esto os dejo por hoy. Espero que con un poquito de esperanza en el futuro y ganas de que llegue a vuestras aulas para poder ponerlo en práctica cuanto antes. 😁
Como siempre, en el documento tenéis las soluciones para aquellas actividades de rellenar huecos y todo lo que he ido comentando a lo largo de la entrada.

Nada más por mi parte, os dejo el material para su descarga gratuita, como sabéis que es costumbre en este blog. Si consideráis que podéis ayudarme en la creación de más documentos como este, más actividades y juegos, podéis también adquirirlo en la página web de Eduki por un pequeño importe. 💙

¡Gracias y espero que os resulte muy útil!


El futuro simple

¡Un fuerte abrazo a todos y hasta pronto!

Elena





Comentarios

Entradas populares de este blog

DE DETECTIVES Y PREPOSICIONES DE LUGAR

¡Hola a todos! Lo primero, perdón por el retraso en la publicación de esta entrada. Ya hemos terminado el curso y ahora es tiempo de recapitulación, autoevaluación, formación, etc.  Pero también, ahora que tengo más tiempo, me puedo permitir pensar nuevas cositas que poder usar el próximo curso. Sí, soy así de masoca y ya ando pensando en el próximo año. Todo lo que pueda dejar hecho ahora, mejor que mejor (luego de vacaciones cualquier hace nada... ¿o no?). Ya el año pasado hice una actividad similar a esta que os presento, pero ahora me la he currado un poquito más y la idea es que esté más guiada para ayudar a los alumnos a practicar las preposiciones y expresiones de lugar. Os cuento la idea. Se trata de un juego de rol inspirado en el Cluedo. Supongo que lo conocéis. En este juego los jugadores deben resolver un crimen que ha sido cometido en una mansión. Aquí es algo parecido pero se trata de un robo. El juego está pensado para grupos pequeños, 4-5 jugado...

PORQUE TODO ES RELATIVO... ORACIONES RELATIVAS CON PREPOSICIÓN

¡Muy buen día, queridos compañeros! Hoy os traigo un material bastante sencillo que creé hace ya un tiempo para unos alumnos de nivel B1 y su primer contacto con las oraciones relativas con preposición, pero que, sinceramente, también puede venir bien para algún repasito en el nivel B2. Que nunca está de más, ¿no? El material se compone de tres actividades. La primera y la segunda están enlazadas, por lo que os las explico primero. Ya que además nos servirán de introducción y calentamiento para nuestros alumnos.  La tercera actividad la dejamos para luego puesto que ahí nuestro objetivo ya será un poquito diferente. Vayamos por partes, que siempre es más fácil. ACTIVIDAD 1 Aquí, nuestros alumnos tendrán unas tarjetas como estas con frases independientes que tendrán que relacionar de manera lógica. En la segunda frase falta una preposición, pero eso no es inconveniente para que puedan relacionar las frases. Una vez relacionadas, les pediremos que nos digan qué prepos...