Ir al contenido principal

Repasamos el pretérito perfecto de indicativo

 Muy buenas a todos:

Como ya comenté, después de mucho tiempo sin dejarme caer por este blog, al fin he vuelto. Y no podéis imaginar cómo de feliz me hace esto, pues implica muchas cosas. :))

Hace poco he retomado clases con una antigua alumna y estamos empezando con un pequeño repaso de los verbos del pasado. Esos tan maravillosos que normalmente traen de cabeza a nuestros alumnos respecto a por qué, cuándo y cómo usarlos. Irregularidades a parte, jajajaja.

El caso es que comenzamos con el pretérito perfecto, por lo que le creé un pequeño documento con la información básica de este tiempo verbal y algunas actividades que pudiera hacer ella por su cuenta para practicar la forma y, después, una actividad un poquitito más libre de escritura basada en la carta a los Reyes Magos. Que parece que queda mucho, pero que la carta hay que ir pensándola ya si queremos que les llegue a tiempo y nos traigan nuestros regalos, ¿eh?

Comenzamos con el documento sobre el pretérito perfecto. En primer lugar, decir que el documento es tan breve puesto que esta alumna tiene su foco puesto más en la fluidez que en la corrección. Desea hablar con propiedad y sin errores (o los menos posibles, claro), pero no es su obsesión el estudio de la gramática. Sabe que la comunicación es la clave y no tiene miedo a lanzarse. 


Por esta razón acordé con ella el enviarle estos documentos breves, sin un exceso de información, sino lo fundamental, para que de un solo vistazo pudiera hacerse una idea de lo que iba a aprender y a poner en práctica. Las actividades acordamos también que fueran pocas pues no tiene mucho tiempo. Como nadie hoy en día, y tenemos que sabernos adaptar a eso igualmente.

En fin, que con esta pequeña dosis gramatical, la idea es tener base suficiente para comenzar a hablar, hablar y hablar, que es lo que nos interesa al fin y al cabo. 

Por otra parte, la actividad de los Reyes Magos está enfocada a tratar un pequeño apunte cultural y, de paso, ir entrenando la expresión escrita. De un modo aún muy controlado, es cierto, pero ya le vamos abriendo el horizonte a los alumnos para que puedan ir, poco a poco, tomando el timón de sus redacciones.


Podéis descargar ambos documentos de aquí:

Pretérito perfecto de indicativo: gramática y actividades

Pretérito perfecto de indicativo: Carta a los Reyes Magos


En estos próximos días daremos una vuelta también al indefinido y al imperfecto, y cuando hayamos recordado todos comenzaremos a trabajarlos juntos, que en mi opinión es lo más interesante. Espero poderos traer alguna actividad más comunicativa y divertida, pues aprender con una sonrisa es la clave del éxito, ¿no os parece?

Espero que estas actividades y minipropuestas de acercamiento a la gramática os sirvan. 

¡Nos vemos pronto!

Elena


Comentarios

Entradas populares de este blog

DE DETECTIVES Y PREPOSICIONES DE LUGAR

¡Hola a todos! Lo primero, perdón por el retraso en la publicación de esta entrada. Ya hemos terminado el curso y ahora es tiempo de recapitulación, autoevaluación, formación, etc.  Pero también, ahora que tengo más tiempo, me puedo permitir pensar nuevas cositas que poder usar el próximo curso. Sí, soy así de masoca y ya ando pensando en el próximo año. Todo lo que pueda dejar hecho ahora, mejor que mejor (luego de vacaciones cualquier hace nada... ¿o no?). Ya el año pasado hice una actividad similar a esta que os presento, pero ahora me la he currado un poquito más y la idea es que esté más guiada para ayudar a los alumnos a practicar las preposiciones y expresiones de lugar. Os cuento la idea. Se trata de un juego de rol inspirado en el Cluedo. Supongo que lo conocéis. En este juego los jugadores deben resolver un crimen que ha sido cometido en una mansión. Aquí es algo parecido pero se trata de un robo. El juego está pensado para grupos pequeños, 4-5 jugado...

PORQUE TODO ES RELATIVO... ORACIONES RELATIVAS CON PREPOSICIÓN

¡Muy buen día, queridos compañeros! Hoy os traigo un material bastante sencillo que creé hace ya un tiempo para unos alumnos de nivel B1 y su primer contacto con las oraciones relativas con preposición, pero que, sinceramente, también puede venir bien para algún repasito en el nivel B2. Que nunca está de más, ¿no? El material se compone de tres actividades. La primera y la segunda están enlazadas, por lo que os las explico primero. Ya que además nos servirán de introducción y calentamiento para nuestros alumnos.  La tercera actividad la dejamos para luego puesto que ahí nuestro objetivo ya será un poquito diferente. Vayamos por partes, que siempre es más fácil. ACTIVIDAD 1 Aquí, nuestros alumnos tendrán unas tarjetas como estas con frases independientes que tendrán que relacionar de manera lógica. En la segunda frase falta una preposición, pero eso no es inconveniente para que puedan relacionar las frases. Una vez relacionadas, les pediremos que nos digan qué prepos...

QUÉ SERÁ SERÁ... ¡SOLO EL FUTURO LO SABRÁ!

 ¡Hola y bienvenidos a este rinconcito del blog! Quiero comentar hoy con vosotros un tiempo verbal que me encanta: el futuro simple. 😍 Siempre suelo hablarlo con mis estudiantes cuando llegamos a este tema, que es uno de mis tiempos predilectos por varios motivos. En primer lugar, me parece que tiene una forma bastante sencilla para su aprendizaje. Dado que los tres grupos verbales del español (-ar, -er, -ir) comparten las terminaciones, esto hace que se simplifique bastante el asunto. Por otro lado, los verbos irregulares del futuro no son tantos. Al menos en comparación con otros tiempos los cuales, además, parecen hechos con mala idea ("anduve" sin ir más lejos... ejem, ejem). Y, por último, hay otro motivo por el que me divierto tanto practicando el futuro con mis alumnos. Se trata de sus usos, los cuales sabemos que son tres principalmente (hablo siempre del nivel B1, que es para el que he preparado el material que os presento hoy).  El primero de ellos y el más lógico:...