Muy buenas a todos:
Como ya comenté, después de mucho tiempo sin dejarme caer por este blog, al fin he vuelto. Y no podéis imaginar cómo de feliz me hace esto, pues implica muchas cosas. :))
Hace poco he retomado clases con una antigua alumna y estamos empezando con un pequeño repaso de los verbos del pasado. Esos tan maravillosos que normalmente traen de cabeza a nuestros alumnos respecto a por qué, cuándo y cómo usarlos. Irregularidades a parte, jajajaja.
El caso es que comenzamos con el pretérito perfecto, por lo que le creé un pequeño documento con la información básica de este tiempo verbal y algunas actividades que pudiera hacer ella por su cuenta para practicar la forma y, después, una actividad un poquitito más libre de escritura basada en la carta a los Reyes Magos. Que parece que queda mucho, pero que la carta hay que ir pensándola ya si queremos que les llegue a tiempo y nos traigan nuestros regalos, ¿eh?
Comenzamos con el documento sobre el pretérito perfecto. En primer lugar, decir que el documento es tan breve puesto que esta alumna tiene su foco puesto más en la fluidez que en la corrección. Desea hablar con propiedad y sin errores (o los menos posibles, claro), pero no es su obsesión el estudio de la gramática. Sabe que la comunicación es la clave y no tiene miedo a lanzarse.
Por esta razón acordé con ella el enviarle estos documentos breves, sin un exceso de información, sino lo fundamental, para que de un solo vistazo pudiera hacerse una idea de lo que iba a aprender y a poner en práctica. Las actividades acordamos también que fueran pocas pues no tiene mucho tiempo. Como nadie hoy en día, y tenemos que sabernos adaptar a eso igualmente.
En fin, que con esta pequeña dosis gramatical, la idea es tener base suficiente para comenzar a hablar, hablar y hablar, que es lo que nos interesa al fin y al cabo.
Por otra parte, la actividad de los Reyes Magos está enfocada a tratar un pequeño apunte cultural y, de paso, ir entrenando la expresión escrita. De un modo aún muy controlado, es cierto, pero ya le vamos abriendo el horizonte a los alumnos para que puedan ir, poco a poco, tomando el timón de sus redacciones.
Podéis descargar ambos documentos de aquí:
Pretérito perfecto de indicativo: gramática y actividades
Pretérito perfecto de indicativo: Carta a los Reyes Magos
En estos próximos días daremos una vuelta también al indefinido y al imperfecto, y cuando hayamos recordado todos comenzaremos a trabajarlos juntos, que en mi opinión es lo más interesante. Espero poderos traer alguna actividad más comunicativa y divertida, pues aprender con una sonrisa es la clave del éxito, ¿no os parece?
Espero que estas actividades y minipropuestas de acercamiento a la gramática os sirvan.
¡Nos vemos pronto!
Elena
Comentarios
Publicar un comentario