¡Hola, muy buenas!
Estoy de nuevo por aquí para dejaros alguna cosita nueva que os puede ser útil, porque ¿quién no usa los cuantificadores no sé cuántas veces al día? La verdad, nunca lo he contado. 😅
En fin, que me descentro. Vamos a lo que interesa. Lo que os dejo hoy para descargar es un documento donde recojo un listado de cuantificadores clasificados por su forma, se presentan con ejemplos, con apoyo de traducciones al inglés y, luego, para practicar, os dejos tres actividades de práctica controlada y un juego para que usar los cuantificadores resulte mucho más entretenido en la práctica oral.
Comenzamos explicando qué son los cuantificadores y distinguiendo sus tipos, si bien, como os decía, luego en el documento nos centraremos en aprenderlos según su forma.
A continuación ya entramos a analizar los diferentes tipos de cuantificadores. El primero, como podéis ver, son aquellos que varían tanto en género como en número. Para hacer el documento más accesible a los estudiantes uso varios recursos que hasta el momento siempre he comprobado que son de bastante utilidad: el uso de colores, el apoyo de diseños gráficos que lo hacen más visual, usar otra lengua de apoyo como el inglés (tengo una alumna, en concreto, a la que esto le ayuda especialmente), incluir ejemplos, etc. Tras esta sección se abordan los cuantificadores que solo varían en número, después los que varían en número y cerramos con los invariables.
Al final del documento podréis encontrar algunas actividades para que vuestros alumnos pongan en práctica su nuevo conocimiento sobre los cuantificadores. Y junto a esto, las soluciones de las actividades, así pueden autocorregirse en caso de que hagan las actividades de manera independiente.
Y ya para terminar, lo que me parece en realidad más interesante. Un pequeño y sencillo juego de mesa que está pensado para que practicar los cuantificadores de forma oral sea más divertido y ameno y permita a los estudiante interaccionar entre ellos y sacar todo lo que puedan de la clase mientras se echan unas risas.
El juego se llama "El juego de los gatos cuantificadores" y, como podéis ver, hay tanto gatos buenos como malos. Ojito con los gatos, ¿eh? Jejeje.
Aquí tenéis las instrucciones:
Y este que es el tablero de juego:
El juego lo probé con esta alumna universitaria y lo cierto es que le gustó mucho. Tuvimos que adaptarlo pues son clases privadas, pero lo importante es que funcionó y ella salió de clase con el gusto de haber practicado este punto gramatical que tenía un poco atascado y además haberlo hecho disfrutando.
Todo lo que os puedo decir es que ojalá a vosotros os resulte también práctico en vuestras clases.
¡Animaos a probarlo y me contáis!
Elena
Comentarios
Publicar un comentario