Ir al contenido principal

NO ME CUENTES CUENTOS, ¡QUIERO CUANTIFICADORES!

 ¡Hola, muy buenas!

Estoy de nuevo por aquí para dejaros alguna cosita nueva que os puede ser útil, porque ¿quién no usa los cuantificadores no sé cuántas veces al día? La verdad, nunca lo he contado. 😅

En fin, que me descentro. Vamos a lo que interesa. Lo que os dejo hoy para descargar es un documento donde recojo un listado de cuantificadores clasificados por su forma, se presentan con ejemplos, con apoyo de traducciones al inglés y, luego, para practicar, os dejos tres actividades de práctica controlada y un juego para que usar los cuantificadores resulte mucho más entretenido en la práctica oral. 



Comenzamos explicando qué son los cuantificadores y distinguiendo sus tipos, si bien, como os decía, luego en el documento nos centraremos en aprenderlos según su forma.


A continuación ya entramos a analizar los diferentes tipos de cuantificadores. El primero, como podéis ver, son aquellos que varían tanto en género como en número. Para hacer el documento más accesible a los estudiantes uso varios recursos que hasta el momento siempre he comprobado que son de bastante utilidad: el uso de colores, el apoyo de diseños gráficos que lo hacen más visual, usar otra lengua de apoyo como el inglés (tengo una alumna, en concreto, a la que esto le ayuda especialmente), incluir ejemplos, etc. Tras esta sección se abordan los cuantificadores que solo varían en número, después los que varían en número y cerramos con los invariables.


Al final del documento podréis encontrar algunas actividades para que vuestros alumnos pongan en práctica su nuevo conocimiento sobre los cuantificadores. Y junto a esto, las soluciones de las actividades, así pueden autocorregirse en caso de que hagan las actividades de manera independiente. 


Y ya para terminar, lo que me parece en realidad más interesante. Un pequeño y sencillo juego de mesa que está pensado para que practicar los cuantificadores de forma oral sea más divertido y ameno y permita a los estudiante interaccionar entre ellos y sacar todo lo que puedan de la clase mientras se echan unas risas.

El juego se llama "El juego de los gatos cuantificadores" y, como podéis ver, hay tanto gatos buenos como malos. Ojito con los gatos, ¿eh? Jejeje. 

Aquí tenéis las instrucciones:



Y este que es el tablero de juego:


El juego lo probé con esta alumna universitaria y lo cierto es que le gustó mucho. Tuvimos que adaptarlo pues son clases privadas, pero lo importante es que funcionó y ella salió de clase con el gusto de haber practicado este punto gramatical que tenía un poco atascado y además haberlo hecho disfrutando.

Todo lo que os puedo decir es que ojalá a vosotros os resulte también práctico en vuestras clases.
¡Animaos a probarlo y me contáis!




Un saludo, 

Elena













Comentarios

Entradas populares de este blog

DE DETECTIVES Y PREPOSICIONES DE LUGAR

¡Hola a todos! Lo primero, perdón por el retraso en la publicación de esta entrada. Ya hemos terminado el curso y ahora es tiempo de recapitulación, autoevaluación, formación, etc.  Pero también, ahora que tengo más tiempo, me puedo permitir pensar nuevas cositas que poder usar el próximo curso. Sí, soy así de masoca y ya ando pensando en el próximo año. Todo lo que pueda dejar hecho ahora, mejor que mejor (luego de vacaciones cualquier hace nada... ¿o no?). Ya el año pasado hice una actividad similar a esta que os presento, pero ahora me la he currado un poquito más y la idea es que esté más guiada para ayudar a los alumnos a practicar las preposiciones y expresiones de lugar. Os cuento la idea. Se trata de un juego de rol inspirado en el Cluedo. Supongo que lo conocéis. En este juego los jugadores deben resolver un crimen que ha sido cometido en una mansión. Aquí es algo parecido pero se trata de un robo. El juego está pensado para grupos pequeños, 4-5 jugado...

PORQUE TODO ES RELATIVO... ORACIONES RELATIVAS CON PREPOSICIÓN

¡Muy buen día, queridos compañeros! Hoy os traigo un material bastante sencillo que creé hace ya un tiempo para unos alumnos de nivel B1 y su primer contacto con las oraciones relativas con preposición, pero que, sinceramente, también puede venir bien para algún repasito en el nivel B2. Que nunca está de más, ¿no? El material se compone de tres actividades. La primera y la segunda están enlazadas, por lo que os las explico primero. Ya que además nos servirán de introducción y calentamiento para nuestros alumnos.  La tercera actividad la dejamos para luego puesto que ahí nuestro objetivo ya será un poquito diferente. Vayamos por partes, que siempre es más fácil. ACTIVIDAD 1 Aquí, nuestros alumnos tendrán unas tarjetas como estas con frases independientes que tendrán que relacionar de manera lógica. En la segunda frase falta una preposición, pero eso no es inconveniente para que puedan relacionar las frases. Una vez relacionadas, les pediremos que nos digan qué prepos...

QUÉ SERÁ SERÁ... ¡SOLO EL FUTURO LO SABRÁ!

 ¡Hola y bienvenidos a este rinconcito del blog! Quiero comentar hoy con vosotros un tiempo verbal que me encanta: el futuro simple. 😍 Siempre suelo hablarlo con mis estudiantes cuando llegamos a este tema, que es uno de mis tiempos predilectos por varios motivos. En primer lugar, me parece que tiene una forma bastante sencilla para su aprendizaje. Dado que los tres grupos verbales del español (-ar, -er, -ir) comparten las terminaciones, esto hace que se simplifique bastante el asunto. Por otro lado, los verbos irregulares del futuro no son tantos. Al menos en comparación con otros tiempos los cuales, además, parecen hechos con mala idea ("anduve" sin ir más lejos... ejem, ejem). Y, por último, hay otro motivo por el que me divierto tanto practicando el futuro con mis alumnos. Se trata de sus usos, los cuales sabemos que son tres principalmente (hablo siempre del nivel B1, que es para el que he preparado el material que os presento hoy).  El primero de ellos y el más lógico:...