¡De nuevo estoy con vosotros! ¡Hola! 😃
Como os comenté hace muy poquito, hablando de las herramientas con las que contamos hoy en día para la creación y el diseño de materiales, actividades, infografías, etc., las posibilidades de que disponemos en estos momentos son mucho mejores respecto a las de hace algunos años (y no es necesario irse tan lejos, ¿verdad?). Estas webs y aplicaciones son ahora mucho más intuitivas de usar, más accesibles y nos permiten una cantidad de posibilidades que a veces da hasta vértigo.
Pues gracias a todo esto que comento, llevo un tiempo dándole vueltas a algunas de las antiguas actividades que tengo publicadas en este mismo blog para así darles un aire nuevo, modernizarlas un poco y hacerlas más atractivas. Ya compartí hace no tanto la nueva versión de la actividad "Ángel o Demonio" para trabajar con el imperativo. Si no viste la entrada, aquí te la dejo para que le eches un ojo:
Nueva versión de Ángel o Demonio
Hoy, sin embargo, es el turno de otra de mis actividades favoritas:
De detectives y preposiciones de lugar
Esta actividad tiene ya sus añitos y la diseñé cuando daba clase en un cole de secundaria en Letonia. No obstante, creo que es apta para cualquier tipo de alumno, pues es un juego con una dinámica muy sencilla y que puede resultar muy útil para cualquier estudiante con el que quieras practicar las preposiciones de lugar (además del vocabulario de las habitaciones de la casa y el mobiliario). 😉

Comencemos por el principio. Esta actividad se trata de un juego de rol inspirado en el Cluedo. En la mansión de la familia Ricotez (la que podéis ver aquí arriba y que es la ficha 1 del juego) se ha producido un robo: ha desaparecido el anillo con un gran diamante solitario de doña Esmeralda. La buena señora, a pesar del disgusto, ha reaccionado rápidamente y ha llamado a la policía casi inmediatamente después de que se cometiera el robo, por lo que todos los sospechosos se encuentran en la casa, así como la propia joya. Sin lugar a dudas, ha debido ser un miembro de la familia o del servicio, por lo que los investigadores podrán realizar sus hipótesis acerca de quién y dónde ha escondido el diamante hasta dar con el verdadero culpable y localizar la alhaja.
El juego pretende que los estudiantes adopten este rol de investigadores y según vayan descartando sospechosos, habitaciones, muebles y preposiciones de lugar, sean capaces de resolver el caso a la vez que practicar de una manera entretenida y, sobre todo, contextualizada las preposiciones de lugar de manera oral.
Para poder llevar el juego a vuestra aula, en el documento encontraréis todo lo necesario para ello. En primer lugar, las instrucciones de juego e incluso ideas de actividades previas si es que las consideráis necesarias para vuestro grupo. Por otra parte, tenéis la ficha uno, la cual es el plano de la residencia Ricotez, pero también otras tarjetas tan importantes e interesantes como las siguientes. Vamos a verlas poco a poco:
No hay caso sin sospechosos, ¿cierto? Pues en estas tarjetas encontraréis a las personas que se hallaban en la casa en el momento del crimen. Desde a los propios señores Ricotez, hasta sus hijos y todo el personal que tienen a su servicio.
Además de estas tarjetas, también tenéis las tarjetas de los muebles, claro está, pues en algún lugar ha de estar la joya oculta:
Para localizar los muebles, como es lógico, también necesitaremos las tarjetas de las habitaciones:
Y ya, por último, las tarjetas de las preposiciones que son las que tenemos en mente trabajar con nuestros chicos:
Todas las tarjetas están pensadas para ser impresas a doble cara, por un lado con el contenido de cada tarjeta (ya sea el personaje, mueble, habitación o preposición que corresponda) y por el otro lado, con un identificador de qué tipo de tarjeta es cada una. Además, se diferencian por colores, de esta manera espero que os resulte más sencillo organizar el material del juego.
En las instrucciones que os indican cómo jugar se explica el papel del máster, el cual será un estudiante que no actuará como detective, sino que será el responsable de elegir al ladrón, la habitación, el mueble de dicha habitación y la preposición que señalan dónde está el diamante robado. Como profes, tendremos que supervisar que el máster no se confunde e introduce una habitación que no corresponde con el mueble, por ejemplo: "cocina" y "sofá". Y, ¡ojo!, porque si elige la preposición "entre", entonces deberá elegir dos muebles de la habitación que haya pensado como lugar para esconder el anillo. Una vez que todas las tarjetas han sido elegidas, se introducen en un sobre (o el máster las tiene pero boca abajo, de modo que el resto de compañeros no puedan verlas).
El resto de estudiantes, por turnos, tendrán que ir compartiendo sus hipótesis. Así, el primero puede decir:
- Creo que el anillo lo robó Fernando, el hijo, y está en el salón debajo del sofá.
El máster del juego dice "no" si ninguna parte de esta afirmación es correcta. Pero si hay alguna que sí lo es, entonces debe confirmarla. Imaginemos que el anillo sí que está en el salón, pero no debajo del sofá, ni el ladrón es Fernando. En este caso, el máster tan solo dice:
- Sí, en el salón.
De esta manera, los jugadores ya conocen la habitación, pero aún tienen que dar con la persona correcta y con el lugar exacto en el que se encuentra el objeto robado.
Este proceso se repite hasta que uno de los alumnos consigue realizar una hipótesis totalmente correcta. En ese momento termina el juego y es cuando el máster felicita al policía que ha conseguido resolver el caso. Para darle una conclusión al juego un poco más oficial y aportar una nota de humor, podéis hacer entrega a dicho detective de este certificado:
Y con esto pues solo me queda desear que lo paséis estupendamente, que vuestros alumnos aprendan y practiquen las preposiciones de lugar de una manera divertida y original, que se queden con ganas de más y aprender español sea una experiencia única. 😊
Descarga todo el material gratuito aquí:
Y si te gustan mis materiales y quieres ayudarme a crear más, puedes comprarlo en la web de Eduki:
¡Contadme qué os parece o cómo os ha ido con vuestros chicos!
Un fuerte abrazo,
Elena
Comentarios
Publicar un comentario