Ir al contenido principal

¿TE GUSTAN MIS MATERIALES? ¡AYÚDAME A CREAR MÁS!

 ¡Hola, mis queridos amigos!

Hoy os voy a contar algo diferente. Siempre que abro este cajón es para archivar algún material nuevo que haya creado para mis clases y, de paso, compartirlo con vosotros.

Hace poco tiempo que retomé esta tarea y ahora, por suerte, contamos con herramientas mucho más potentes y fáciles de usar para el diseño y la creación de material didáctico (Canva, ¡ejem!) que las que teníamos hace unos años (2016, por ejemplo, que es la primera entrada de este blog, ¡casi diez años ya!).

El caso es que esto es algo que me encanta y a lo que ahora estoy dedicando más tiempo y esfuerzo. De hecho, ya tengo dos libros para niños publicados en Amazon (autopublicidad, jajaja, pero es que me siento muy orgullosa de ellos. Tanto, que os dejo los enlaces al final de esta entrada 😉 ).

Pues bien, siempre he compartido mis materiales de manera gratuita y quiero que siga siendo así. No obstante, si consideráis que este trabajo merece una pequeña remuneración, estoy subiendo mis materiales a la web de Eduki, en la cual puedo ponerlos a la venta. Los precios son muy contenidos, siempre me planteo cuánto pagaría yo por ese material si lo hubiera hecho otra persona e intento ser lo más realista posible. De todos modos, cualquier comentario o apreciación al respecto es bienvenido, pues siempre es bueno tener segundas opiniones.

Esto se traduce en que, poco a poco, os voy a ir añadiendo junto al enlace de los materiales tanto nuevos como antiguos, el enlace de la web de Eduki donde podéis adquirirlos y si queréis echarme una mano, pues podéis comprarlos a través de dicha web. Voy a dejar el enlace de descarga gratuito, no quiero que esto se convierta en un obstáculo para que nadie pueda dejar de usar los materiales.

Soy la primera más que consciente de lo complicado que es vivir muchas veces de dar clases de español. No es esta una profesión para hacerse rico, en verdad. Eso no quita que también necesite un pequeño empujón para poder continuar haciendo esto que me encanta y que realmente espero que os ayude y os facilite la vida, tanto a vosotros como a vuestros estudiantes. 

Así que, mis buenos amigos, dejo a vuestra discreción y criterio el que queráis/podáis/os animéis a apoyar mi trabajo comprando algún material que realmente creáis que lo vale.

Os dejo por aquí algunos enlaces por si hay alguien que ya se lanza a dar ese primer espaldarazo. Me haría mucha ilusión, pues si ya cada vez que uno de vosotros descargáis un documento me pongo contentísima de saber que estoy ayudando a otro profe o alumno, ahora además, tendré esa pequeña ayuda extra para poder continuar haciéndolo y, ojalá, por mucho tiempo más.

Los libros que tengo a la venta en Amazon son estos dos:

Budapest Tourist Passport: una guía de viajes, libro de actividades, un recuerdo para siempre para aquellas familias que viajen con peques a la magnífica capital de Hungría. Es una edición bilingüe en inglés y español, llena de retos, juegos y pasatiempos para que los más peques de la casa disfruten de las vacaciones, aprendan algunas palabras básicas en húngaro y participen de la organización del viaje.

A la venta en Amazon: https://amzn.eu/d/aNMhba6


Libro de actividades Juegos y Números: un libro que introduce a los más peques en el mundo de las matemáticas de forma lúdica, gradual, divertida y amena. Desde el trazo de los números, pasando por el conteo, la suma y la resta hasta el número 59. Con múltiples tipos de actividades diferentes, de modo que cada niño encuentre aquella que mejor se ajusta a su estilo de aprendizaje, pues así siempre es más motivador aprender, ¿verdad? Al igual que el anterior, es una edición bilingüe: español e inglés.

Lo tenéis también en Amazon: https://amzn.eu/d/43bsEV1

 

Y por aquí tenéis los primeros materiales que ya están disponibles en Eduki (eduki.com):


A1 La hora 1,99€








Y con esto, pues ya os dejo y espero que sigáis confiando en Colección ELE para descargar los materiales y llevarlos a vuestras clases. Para variar, me repito más que el ajo, pero nunca está de más: cualquier errata (que las hay, por mucho que reviso e intento evitarlas, son como las meigas, ya sabéis) me lo comentáis y corrijo lo que sea a lo menos tardar. Igualmente, sugerencias, ideas, aportaciones de cualquier tipo, mientras vengan con ganas de aportar en positivo, voy a estar encantada de leeros.

¡Un fuerte abrazo y feliz semana!

Elena





Comentarios

Entradas populares de este blog

DE DETECTIVES Y PREPOSICIONES DE LUGAR

¡Hola a todos! Lo primero, perdón por el retraso en la publicación de esta entrada. Ya hemos terminado el curso y ahora es tiempo de recapitulación, autoevaluación, formación, etc.  Pero también, ahora que tengo más tiempo, me puedo permitir pensar nuevas cositas que poder usar el próximo curso. Sí, soy así de masoca y ya ando pensando en el próximo año. Todo lo que pueda dejar hecho ahora, mejor que mejor (luego de vacaciones cualquier hace nada... ¿o no?). Ya el año pasado hice una actividad similar a esta que os presento, pero ahora me la he currado un poquito más y la idea es que esté más guiada para ayudar a los alumnos a practicar las preposiciones y expresiones de lugar. Os cuento la idea. Se trata de un juego de rol inspirado en el Cluedo. Supongo que lo conocéis. En este juego los jugadores deben resolver un crimen que ha sido cometido en una mansión. Aquí es algo parecido pero se trata de un robo. El juego está pensado para grupos pequeños, 4-5 jugado...

PORQUE TODO ES RELATIVO... ORACIONES RELATIVAS CON PREPOSICIÓN

¡Muy buen día, queridos compañeros! Hoy os traigo un material bastante sencillo que creé hace ya un tiempo para unos alumnos de nivel B1 y su primer contacto con las oraciones relativas con preposición, pero que, sinceramente, también puede venir bien para algún repasito en el nivel B2. Que nunca está de más, ¿no? El material se compone de tres actividades. La primera y la segunda están enlazadas, por lo que os las explico primero. Ya que además nos servirán de introducción y calentamiento para nuestros alumnos.  La tercera actividad la dejamos para luego puesto que ahí nuestro objetivo ya será un poquito diferente. Vayamos por partes, que siempre es más fácil. ACTIVIDAD 1 Aquí, nuestros alumnos tendrán unas tarjetas como estas con frases independientes que tendrán que relacionar de manera lógica. En la segunda frase falta una preposición, pero eso no es inconveniente para que puedan relacionar las frases. Una vez relacionadas, les pediremos que nos digan qué prepos...

QUÉ SERÁ SERÁ... ¡SOLO EL FUTURO LO SABRÁ!

 ¡Hola y bienvenidos a este rinconcito del blog! Quiero comentar hoy con vosotros un tiempo verbal que me encanta: el futuro simple. 😍 Siempre suelo hablarlo con mis estudiantes cuando llegamos a este tema, que es uno de mis tiempos predilectos por varios motivos. En primer lugar, me parece que tiene una forma bastante sencilla para su aprendizaje. Dado que los tres grupos verbales del español (-ar, -er, -ir) comparten las terminaciones, esto hace que se simplifique bastante el asunto. Por otro lado, los verbos irregulares del futuro no son tantos. Al menos en comparación con otros tiempos los cuales, además, parecen hechos con mala idea ("anduve" sin ir más lejos... ejem, ejem). Y, por último, hay otro motivo por el que me divierto tanto practicando el futuro con mis alumnos. Se trata de sus usos, los cuales sabemos que son tres principalmente (hablo siempre del nivel B1, que es para el que he preparado el material que os presento hoy).  El primero de ellos y el más lógico:...