Ir al contenido principal

DÍA DEL ESPECTADOR... FURIOSO (Y QUE SABE CÓMO USAR EL SUBJUNTIVO)

¡De nuevo por aquí! Un poquito más tarde que de costumbre, pero estamos, estamos, jeje

Hoy os traigo dos vídeos que uso siempre que puedo porque me encantan. Los encontré en Youtube en uno de esos días en los que, seguramente, buscaba algo completamente diferente, pero hete aquí que hallé un tesoro.

Los vídeos están hechos por un grupo de actores mexicanos llamado Take Uno TV sobre temas muy diversos y siempre de forma humorística. Aquí os dejo el enlace a su canal de Youtube.

En concreto yo quiero hablaros de los dos vídeos que suelo usar en clase. Los he usado para temas bastante diferentes, pero la primera vez los usé para practicar el subjuntivo con verbos de opinión, valoración, sentimientos, etc.

El primer vídeo es éste, Gente que ves en el cine

Siempre conviene empezar la actividad introduciendo el tema, hablando del cine con algunas preguntas que vayan encaminando a los chicos hacia donde queremos. Incluso les podemos pedir una lista del tipo de personas que se han encontrado en un cine y luego usar el vídeo para completar y contrastar sus respuestas.

Después de visionar el vídeo, empezaríamos la actividad en sí. Las situaciones son tan reales y tan comunes y cotidianas para cualquier persona que haya pisado un cine alguna vez en su vida, que para los alumnos es fácil imaginarse en dicha situación y expresar sus opiniones al respecto. Por otra parte, me resulta muy interesante poder trabajar el vocabulario con el que se denomina a cada tipo de persona en México y en España. Aunque en la mayoría de los casos coinciden los términos, es una muy buena manera de traspasar fronteras y enriquecer nuestro vocabulario a través de estos vídeos.




El vídeo se puede adaptar fácilmente a un nivel B1, con expresiones más sencillas, o a un nivel B2, donde nuestros estudiantes ya aprenden expresiones del tipo:

- Me repatea que...
- Me jode que...
- Me pone de los nervios que...
- Me crispa que...
- Me sienta fatal que...


El segundo vídeo que utilizo se titula Tipos de amigos y como en el anterior, es fácil reconocer en alguna situación a un amigo, compañero de trabajo o incluso familiar que sea similar al protagonista de la situación que estén viendo. Si vamos a trabajar este corto, entonces podemos hacer que los alumnos reflexionen acerca de cómo son sus amigos, cómo los calificarían, si se han encontrado con gente -conocidos, vecinos, lo que sea- que les hayan llamado la atención por algún aspecto de su forma de ser o comportarse. 



El objetivo siempre es que el alumno "palpe" la aplicabilidad de lo que está aprendiendo en su vida cotidiana. De esta forma es más fácil y entretenido que los alumnos expresen sus opiniones al respecto. Además el vídeo permite que las producciones no sean sólo frases aisladas y automatizadas con el objetivo de usar el subjuntivo, sino que puede dar para una conversación donde los alumnos narren anécdotas que han vivido en el cine, alguna situación con un antiguo amigo, explicar cómo se sintieron, si conocen o han conocido a gente así y cómo han reaccionado.

Para llevar estos vídeos más allá, dependiendo de vuestro grupo y lo activos que sean los alumnos, incluso podéis pedirles que representen una pequeña escena como si estuvieran en el cine, por ejemplo. Dos alumnos son los "molestos" y otros dos alumnos deben comentar entre ellos qué es lo que les molesta. Se pueden trabajar también fórmulas para hacer peticiones, pedir favores, disculparse... 

Así, en la situación que recrean nuestros alumnos dos ellos no dejan de comentar la película en voz bastante alta y otros dos alumnos no pueden escucharla. Se pueden trabajar fórmulas según la edad de la persona para diferenciar el tú y el usted del tipo:

- Perdone/a, ¿podría/s bajar la voz?
- Disculpe/a, es que no estamos oyendo nada, ¿le/te importa? (gesto de silencio)
- [Toque en el hombro, mirada dura y gesto de silencio]
- Haga el favor de callarse (tras varias peticiones).

Los otros alumnos pueden trabajar expresiones de excusa y disculpa:

- Claro, claro, disculpe/a.
- Sí, perdone/a, no me he dado cuenta.
- Bueno, bueno, pero no es para tanto, hombre/mujer.

Con el vídeo de los amigos se amplía mucho más el campo de acción = )

En estos casos creo que lo mejor es que sean los propios estudiantes quienes decidan qué situaciones les interesan más y trabajarlas con ellos de forma que se den cuenta de todos los recursos que conocen ya para desenvolverse en ellas. Se puede aprovechar, claro está, para ampliar el abanico y dotarles de nuevas herramientas, aunque también les viene bien pararse un momento y hacerlos conscientes de todo lo que ya saben (además del subidón que les da cuando redactan la lista de cosas que pueden decir y se dan cuenta de que es más extensa de lo que hubieran imaginado).

Espero que estos vídeos os sean tan útiles como lo han sido para mis chicos. Los he usado varias veces y, de momento, siempre me han funcionado. Y en el canal de Take Uno TV hay más, habrá que seguir investigando, si encontráis algo por ahí avisad, ¿eh? ; )

¡Un fuerte abrazo a todos!

Elena

Comentarios

Entradas populares de este blog

DE DETECTIVES Y PREPOSICIONES DE LUGAR

¡Hola a todos! Lo primero, perdón por el retraso en la publicación de esta entrada. Ya hemos terminado el curso y ahora es tiempo de recapitulación, autoevaluación, formación, etc.  Pero también, ahora que tengo más tiempo, me puedo permitir pensar nuevas cositas que poder usar el próximo curso. Sí, soy así de masoca y ya ando pensando en el próximo año. Todo lo que pueda dejar hecho ahora, mejor que mejor (luego de vacaciones cualquier hace nada... ¿o no?). Ya el año pasado hice una actividad similar a esta que os presento, pero ahora me la he currado un poquito más y la idea es que esté más guiada para ayudar a los alumnos a practicar las preposiciones y expresiones de lugar. Os cuento la idea. Se trata de un juego de rol inspirado en el Cluedo. Supongo que lo conocéis. En este juego los jugadores deben resolver un crimen que ha sido cometido en una mansión. Aquí es algo parecido pero se trata de un robo. El juego está pensado para grupos pequeños, 4-5 jugado...

PORQUE TODO ES RELATIVO... ORACIONES RELATIVAS CON PREPOSICIÓN

¡Muy buen día, queridos compañeros! Hoy os traigo un material bastante sencillo que creé hace ya un tiempo para unos alumnos de nivel B1 y su primer contacto con las oraciones relativas con preposición, pero que, sinceramente, también puede venir bien para algún repasito en el nivel B2. Que nunca está de más, ¿no? El material se compone de tres actividades. La primera y la segunda están enlazadas, por lo que os las explico primero. Ya que además nos servirán de introducción y calentamiento para nuestros alumnos.  La tercera actividad la dejamos para luego puesto que ahí nuestro objetivo ya será un poquito diferente. Vayamos por partes, que siempre es más fácil. ACTIVIDAD 1 Aquí, nuestros alumnos tendrán unas tarjetas como estas con frases independientes que tendrán que relacionar de manera lógica. En la segunda frase falta una preposición, pero eso no es inconveniente para que puedan relacionar las frases. Una vez relacionadas, les pediremos que nos digan qué prepos...

QUÉ SERÁ SERÁ... ¡SOLO EL FUTURO LO SABRÁ!

 ¡Hola y bienvenidos a este rinconcito del blog! Quiero comentar hoy con vosotros un tiempo verbal que me encanta: el futuro simple. 😍 Siempre suelo hablarlo con mis estudiantes cuando llegamos a este tema, que es uno de mis tiempos predilectos por varios motivos. En primer lugar, me parece que tiene una forma bastante sencilla para su aprendizaje. Dado que los tres grupos verbales del español (-ar, -er, -ir) comparten las terminaciones, esto hace que se simplifique bastante el asunto. Por otro lado, los verbos irregulares del futuro no son tantos. Al menos en comparación con otros tiempos los cuales, además, parecen hechos con mala idea ("anduve" sin ir más lejos... ejem, ejem). Y, por último, hay otro motivo por el que me divierto tanto practicando el futuro con mis alumnos. Se trata de sus usos, los cuales sabemos que son tres principalmente (hablo siempre del nivel B1, que es para el que he preparado el material que os presento hoy).  El primero de ellos y el más lógico:...