Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025 Y FELIZ NUEVO LIBRO!

 ¡Hola a todos!

En primer lugar, como no puede ser de otra manera, ¡muy feliz 2025! Espero que estos hayan sido unos días de disfrute tanto con la familia como con los amigos. :)

Para mí así ha sido, días frenéticos de viajes, idas, venidas, maletas, cenas, comidas y todo lo que implica la Navidad. Pero también han sido días de estreno, pues por fin tengo publicado mi primer libro de actividades para niños.

Ya os comenté que en el tiempo en el que estuve de parón con el blog pasaron muchas cosas y una de ellas fue que me matriculé del Grado de Primaria con mención en inglés, por lo que ahora ya no soy solo profe de español, ahora también tengo licencia para ser llamada "la teacher", jejeje.

Así pues, y dado que con este grado había abierto mis horizontes a nuevos sectores de la educación, hará unos meses que comencé a diseñar actividades y juegos con números para mi peque. Lo cierto es que aunque oficialmente ella es la alumna por ser la que está en el cole, sinceramente creo que aprendo yo más con ella y de ella tan solo con observarla. Es toda una aventura ver a un peque crecer, experimentar, jugar, practicar, interiorizar, ... es un proceso fascinante. 

Pues bien, poco a poco y siguiendo el ritmo de su cole, quise probar a diseñar algunas actividades que pudieran ayudarla con el aprendizaje de los números, desde el trazo y reconocimiento de números, pasando por el conteo, hasta operaciones básicas tales como sumas y restas. Si bien todo desde una perspectiva lúdica y atractiva.

De este modo nació el que ha sido mi primer libro: Juegos y Números. 🎉🎉🎉

Hace apenas unos días que por fin está disponible en Amazon y este no es más que el principio de una nueva aventura. A la peque le queda mucho camino por recorrer y sé que va a ser un camino compartido, pues es tanto una oportunidad para ella como para mí, quien desde la perspectiva de una profe de primaria, tengo muchísimo aún por aprender (aunque esto, en realidad, es una condición permanente de la vida y lo que la hace tan interesante).

Aquí os dejo el enlace donde podéis encontrarlo: 

Libro de actividades: Juegos y Números

Además, para que os hagáis una idea de los juegos que contiene, aquí tenéis una pequeña muestra:


Aquí podéis ver una actividad para trabajar el reconocimiento de números, teniendo que unir cada grupo con el número correcto.


Esta segunda actividad, por ejemplo, sirve para trabajar el conteo y el reconocimiento de números.


En tercer lugar os dejo una de mis actividades favoritas, pues favorece la imaginación y el pensamiento creativo, algo siempre fundamental en el desarrollo de los niños. :)


Esta actividad también me gusta mucho, pues me parece divertida y desafiante a partes iguales. Poner a prueba la capacidad de atención de los peques junto con el conteo es todo un reto. 

En esta actividad los peques suelen disfrutar mucho (al menos la mía y otros peques que la han probado ya) pues normalmente todo aquello donde ellos puedan completar dibujando y poniendo en marcha sus dotes artísticas es garantía de diversión.

En esta otra actividad, por otra parte, ya se introducen conceptos como la adición y la sustracción. Si bien de manera muy sencilla, los peques seguirán practicando estas dos operaciones aritméticas a través de otros muchos juegos.

En este último ejemplo, como podéis ver, ya empezamos a agrupar de 10 en 10 para realizar sumas. Hay otras muchos juegos, laberintos, dibujos, actividades para completar, unir, encontrar objetos, etc.

Mi mayor ilusión es que este libro pueda resultar de utilidad a otros peques que, como la mía, también están iniciando su andadura en el mundo de las matemáticas. Un mundo para algunos fascinante y para otros no tanto. Yo la primera, pues siempre me atragantaron en el cole y fijaos por donde, el primer libro que publico en mi vida es de matemáticas. Si esto no es ironía no sé lo que será. 😂

Ojalá os animéis a probarlo si tenéis peques o trabajáis con ellos y así podáis contarme qué os parece, qué os gusta y qué no, pues todo es susceptible de mejora y siempre hay que estar abiertos a cambios y revisiones. Es lo que tiene ser una aprendiz perpetua, por suerte.

¡Os deseo un muy feliz año y que disfrutéis del camino al 2026!

Un fuerte abrazo, 

Elena







Comentarios

Entradas populares de este blog

DE DETECTIVES Y PREPOSICIONES DE LUGAR

¡Hola a todos! Lo primero, perdón por el retraso en la publicación de esta entrada. Ya hemos terminado el curso y ahora es tiempo de recapitulación, autoevaluación, formación, etc.  Pero también, ahora que tengo más tiempo, me puedo permitir pensar nuevas cositas que poder usar el próximo curso. Sí, soy así de masoca y ya ando pensando en el próximo año. Todo lo que pueda dejar hecho ahora, mejor que mejor (luego de vacaciones cualquier hace nada... ¿o no?). Ya el año pasado hice una actividad similar a esta que os presento, pero ahora me la he currado un poquito más y la idea es que esté más guiada para ayudar a los alumnos a practicar las preposiciones y expresiones de lugar. Os cuento la idea. Se trata de un juego de rol inspirado en el Cluedo. Supongo que lo conocéis. En este juego los jugadores deben resolver un crimen que ha sido cometido en una mansión. Aquí es algo parecido pero se trata de un robo. El juego está pensado para grupos pequeños, 4-5 jugado...

PORQUE TODO ES RELATIVO... ORACIONES RELATIVAS CON PREPOSICIÓN

¡Muy buen día, queridos compañeros! Hoy os traigo un material bastante sencillo que creé hace ya un tiempo para unos alumnos de nivel B1 y su primer contacto con las oraciones relativas con preposición, pero que, sinceramente, también puede venir bien para algún repasito en el nivel B2. Que nunca está de más, ¿no? El material se compone de tres actividades. La primera y la segunda están enlazadas, por lo que os las explico primero. Ya que además nos servirán de introducción y calentamiento para nuestros alumnos.  La tercera actividad la dejamos para luego puesto que ahí nuestro objetivo ya será un poquito diferente. Vayamos por partes, que siempre es más fácil. ACTIVIDAD 1 Aquí, nuestros alumnos tendrán unas tarjetas como estas con frases independientes que tendrán que relacionar de manera lógica. En la segunda frase falta una preposición, pero eso no es inconveniente para que puedan relacionar las frases. Una vez relacionadas, les pediremos que nos digan qué prepos...

QUÉ SERÁ SERÁ... ¡SOLO EL FUTURO LO SABRÁ!

 ¡Hola y bienvenidos a este rinconcito del blog! Quiero comentar hoy con vosotros un tiempo verbal que me encanta: el futuro simple. 😍 Siempre suelo hablarlo con mis estudiantes cuando llegamos a este tema, que es uno de mis tiempos predilectos por varios motivos. En primer lugar, me parece que tiene una forma bastante sencilla para su aprendizaje. Dado que los tres grupos verbales del español (-ar, -er, -ir) comparten las terminaciones, esto hace que se simplifique bastante el asunto. Por otro lado, los verbos irregulares del futuro no son tantos. Al menos en comparación con otros tiempos los cuales, además, parecen hechos con mala idea ("anduve" sin ir más lejos... ejem, ejem). Y, por último, hay otro motivo por el que me divierto tanto practicando el futuro con mis alumnos. Se trata de sus usos, los cuales sabemos que son tres principalmente (hablo siempre del nivel B1, que es para el que he preparado el material que os presento hoy).  El primero de ellos y el más lógico:...