¡Bienvenidos de nuevo a este cajón de materiales de una profe de ELE!
Hace poco os comenté que quería empezar a trabajar el presente de indicativo con un alumno. Puesto que estoy en una situación similar con otra alumna, pues ya puestos, intento crear materiales que me vengan bien para ambos (así como cualquier otro alumno, el cual puede ser vuestro, ¿quién sabe?).
Pues con esta chica quiero trabajar el presente de indicativo regular y luego ya meternos con los verbos irregulares. Así que he diseñado una infografía de vocabulario con tareas del hogar cuyos verbos son todos regulares y una línea de porcentajes que presenta los adverbios de frecuencia desde siempre (100%) hasta nunca (0%).
La idea es que revisemos primero estos conceptos y luego trabajemos el vocabulario y la conjugación del presente de indicativo (para lo cual ya le entregué otro documento, que por cierto creo que no he compartido, así que os lo dejo por aquí ya de paso). Las actividades son muy sencillas: relacionar vocabulario, ordenar las tareas del hogar según la frecuencia en las que el alumno las haga y completar frases con los verbos correctos. Todo esto entra dentro de lo más básico. No nos complicamos la vida, ¿verdad?


No obstante, la actividad que me parece más interesante es la última que os propongo. He elaborado unas tarjetas con estas mismas acciones y los adverbios de frecuencia. En mi opinión lo ideal sería imprimir cada juego de tarjetas dos o tres veces para crear un mazo más grande. El desarrollo de la actividad sería el siguiente:
El alumno toma una tarjeta del mazo de tareas del hogar y otra de los adverbios de frecuencia. Debe crear una frase que hable de él mismo y se corresponda con la realidad (de este modo les obligamos a formular alguna frase en negativo). Os pongo un ejemplo. El alumno tiene la tarjeta "barrer" y "a menudo", pero en su caso no es cierto, por lo que debería decir: "Yo no barro a menudo".
A continuación, se le pide que formule una frase real que implique a la persona que realiza tal acción en su casa, como podría ser: "Mi padre y mi madre barren a menudo". Espero estar explicándolo de manera clara. 😊
Para dinamizar el juego se podría usar un temporizador y dar a cada estudiante uno o dos minutos y ver cuántas frases es capaz de componer en ese tiempo. Se puede hacer también por equipos y penalizar las frases que no sean correctas, dotando con un punto al jugador que sí diga la frase bien.
Otra variante es que el alumno, cuando coja las tarjetas correspondientes, tenga la opción de decir una verdad o una mentira y los compañeros tengan que averiguar qué es. Se puede dar un punto a cada compañero que adivine una verdad o mentira y al final realizar un recuento para ver quién es el mejor psicólogo, al que no se le escapa ni una. 😉
De manera breve, esto es lo que os traigo hoy. Si se os ocurre cualquier otra forma de presentar este material en el aula, estaré encantada de escuchar vuestras propuestas. Seguro que hay cositas interesantes que se pueden hacer para que la experiencia de nuestros alumnos sea lo más enriquecedora posible.
Por último, ya tan solo quiero comentaros que hoy os dejo el enlace al documento, como siempre con las soluciones, pero también a dos carpetas. Una de ellas con las imágenes de las tareas del hogar y otra con los adverbios de frecuencia por si queréis darle otro uso o crear vuestras propias actividades con ellas. ¡Ah, y el documento del presente de indicativo!
¡Nos vemos pronto y que disfrutéis vuestras clases!
Elena
Comentarios
Publicar un comentario