Ir al contenido principal

Tareas del hogar + adverbios de frecuencia

 ¡Bienvenidos de nuevo a este cajón de materiales de una profe de ELE!

Hace poco os comenté que quería empezar a trabajar el presente de indicativo con un alumno. Puesto que estoy en una situación similar con otra alumna, pues ya puestos, intento crear materiales que me vengan bien para ambos (así como cualquier otro alumno, el cual puede ser vuestro, ¿quién sabe?).

Pues con esta chica quiero trabajar el presente de indicativo regular y luego ya meternos con los verbos irregulares. Así que he diseñado una infografía de vocabulario con tareas del hogar cuyos verbos son todos regulares y una línea de porcentajes que presenta los adverbios de frecuencia desde siempre (100%) hasta nunca (0%). 



La idea es que revisemos primero estos conceptos y luego trabajemos el vocabulario y la conjugación del presente de indicativo (para lo cual ya le entregué otro documento, que por cierto creo que no he compartido, así que os lo dejo por aquí ya de paso). Las actividades son muy sencillas: relacionar vocabulario, ordenar las tareas del hogar según la frecuencia en las que el alumno las haga y completar frases con los verbos correctos. Todo esto entra dentro de lo más básico. No nos complicamos la vida, ¿verdad?





No obstante, la actividad que me parece más interesante es la última que os propongo. He elaborado unas tarjetas con estas mismas acciones y los adverbios de frecuencia. En mi opinión lo ideal sería imprimir cada juego de tarjetas dos o tres veces para crear un mazo más grande. El desarrollo de la actividad sería el siguiente:

El alumno toma una tarjeta del mazo de tareas del hogar y otra de los adverbios de frecuencia. Debe crear una frase que hable de él mismo y se corresponda con la realidad (de este modo les obligamos a formular alguna frase en negativo). Os pongo un ejemplo. El alumno tiene la tarjeta "barrer" y "a menudo", pero en su caso no es cierto, por lo que debería decir: "Yo no barro a menudo". 

A continuación, se le pide que formule una frase real que implique a la persona que realiza tal acción en su casa, como podría ser: "Mi padre y mi madre barren a menudo". Espero estar explicándolo de manera clara. 😊

Para dinamizar el juego se podría usar un temporizador y dar a cada estudiante uno o dos minutos y ver cuántas frases es capaz de componer en ese tiempo. Se puede hacer también por equipos y penalizar las frases que no sean correctas, dotando con un punto al jugador que sí diga la frase bien. 

Otra variante es que el alumno, cuando coja las tarjetas correspondientes, tenga la opción de decir una verdad o una mentira y los compañeros tengan que averiguar qué es. Se puede dar un punto a cada compañero que adivine una verdad o mentira y al final realizar un recuento para ver quién es el mejor psicólogo, al que no se le escapa ni una. 😉

De manera breve, esto es lo que os traigo hoy. Si se os ocurre cualquier otra forma de presentar este material en el aula, estaré encantada de escuchar vuestras propuestas. Seguro que hay cositas interesantes que se pueden hacer para que la experiencia de nuestros alumnos sea lo más enriquecedora posible.

Por último, ya tan solo quiero comentaros que hoy os dejo el enlace al documento, como siempre con las soluciones, pero también a dos carpetas. Una de ellas con las imágenes de las tareas del hogar y otra con los adverbios de frecuencia por si queréis darle otro uso o crear vuestras propias actividades con ellas. ¡Ah, y el documento del presente de indicativo!

¡Nos vemos pronto y que disfrutéis vuestras clases!

Elena




Comentarios

Entradas populares de este blog

DE DETECTIVES Y PREPOSICIONES DE LUGAR

¡Hola a todos! Lo primero, perdón por el retraso en la publicación de esta entrada. Ya hemos terminado el curso y ahora es tiempo de recapitulación, autoevaluación, formación, etc.  Pero también, ahora que tengo más tiempo, me puedo permitir pensar nuevas cositas que poder usar el próximo curso. Sí, soy así de masoca y ya ando pensando en el próximo año. Todo lo que pueda dejar hecho ahora, mejor que mejor (luego de vacaciones cualquier hace nada... ¿o no?). Ya el año pasado hice una actividad similar a esta que os presento, pero ahora me la he currado un poquito más y la idea es que esté más guiada para ayudar a los alumnos a practicar las preposiciones y expresiones de lugar. Os cuento la idea. Se trata de un juego de rol inspirado en el Cluedo. Supongo que lo conocéis. En este juego los jugadores deben resolver un crimen que ha sido cometido en una mansión. Aquí es algo parecido pero se trata de un robo. El juego está pensado para grupos pequeños, 4-5 jugado...

PORQUE TODO ES RELATIVO... ORACIONES RELATIVAS CON PREPOSICIÓN

¡Muy buen día, queridos compañeros! Hoy os traigo un material bastante sencillo que creé hace ya un tiempo para unos alumnos de nivel B1 y su primer contacto con las oraciones relativas con preposición, pero que, sinceramente, también puede venir bien para algún repasito en el nivel B2. Que nunca está de más, ¿no? El material se compone de tres actividades. La primera y la segunda están enlazadas, por lo que os las explico primero. Ya que además nos servirán de introducción y calentamiento para nuestros alumnos.  La tercera actividad la dejamos para luego puesto que ahí nuestro objetivo ya será un poquito diferente. Vayamos por partes, que siempre es más fácil. ACTIVIDAD 1 Aquí, nuestros alumnos tendrán unas tarjetas como estas con frases independientes que tendrán que relacionar de manera lógica. En la segunda frase falta una preposición, pero eso no es inconveniente para que puedan relacionar las frases. Una vez relacionadas, les pediremos que nos digan qué prepos...

QUÉ SERÁ SERÁ... ¡SOLO EL FUTURO LO SABRÁ!

 ¡Hola y bienvenidos a este rinconcito del blog! Quiero comentar hoy con vosotros un tiempo verbal que me encanta: el futuro simple. 😍 Siempre suelo hablarlo con mis estudiantes cuando llegamos a este tema, que es uno de mis tiempos predilectos por varios motivos. En primer lugar, me parece que tiene una forma bastante sencilla para su aprendizaje. Dado que los tres grupos verbales del español (-ar, -er, -ir) comparten las terminaciones, esto hace que se simplifique bastante el asunto. Por otro lado, los verbos irregulares del futuro no son tantos. Al menos en comparación con otros tiempos los cuales, además, parecen hechos con mala idea ("anduve" sin ir más lejos... ejem, ejem). Y, por último, hay otro motivo por el que me divierto tanto practicando el futuro con mis alumnos. Se trata de sus usos, los cuales sabemos que son tres principalmente (hablo siempre del nivel B1, que es para el que he preparado el material que os presento hoy).  El primero de ellos y el más lógico:...