¡Muy buenas tengan ustedes!
Hoy viernes os traigo un documento que he diseñado recientemente para un alumno de nivel A1 y con el que he trabajado la descripción física y, ahora, la ropa para enriquecer nuestras descripciones personales.
Para trabajar la descripción física usé un material maravilloso creado por profedeele.com que os dejo por aquí, aunque estoy segura de que conocéis la página, pero nunca está de más agradecer a quien crea y comparte su material, pues es valiosísimo.
https://www.profedeele.es/actividad/descripcion-fisico-espanol/
El caso es que una vez que habíamos dedicado un par de sesiones a este tema, propuse a mi alumno comenzar con el vocabulario referido a las prendas de vestir y, para ello, le creé el siguiente documento que espero que os resulte útil. 😊
Como podéis ver en estas infografías, primero revisamos el vocabulario de manera visual. Con este chico tengo las clases online, por lo que uso la pizarra de Canva para nuestras clases. Subí ambas infografías a la pizarra y las estuvimos revisando juntos. Algunas palabras ya las conocía, otras eran nuevas. Puesto que fue la primera clase dedicada a la ropa, no nos dio tiempo a hacer mucho. Le pedí que en Canva él mismo fuera buscando elementos para cada término, escribiéndolo en español en su buscador. Según el chico iba añadiendo los gráficos que él elegía a la pizarra aprovechábamos para hablar de colores y tamaños, señalar preferencias ("me gustan más las zapatillas que los zapatos", por ejemplo; o "mi abrigo es negro").
En las siguientes clases, por tanto, estas son algunas de las actividades que realizaremos para asentar el vocabulario y ponerlo en práctica:

Con esta primera actividad de gramática repasamos el verbo "llevar", el cual ya ha visto junto con "ser" y "tener" en la descripción física. Si bien es cierto que llevo poco tiempo con este estudiante y su nivel es inicial, aún no ha aprendido el presente de indicativo, por lo que espero que esta actividad nos sirva de introducción. En la descripción física usamos tan solo la forma de la primera persona del singular (yo; yo llevo, yo tengo, yo soy), la segunda persona (tú) y la tercera (él, ella). Lo hacíamos a través de documentos de apoyo tanto para el vocabulario como para la gramática, pues mi objetivo en este primer momento era romper la barrera del miedo a hablar. Hacerle ver que puede describir a alguien o sí mismo era lo que contaba. Cuando trabajemos el verbo "llevar" pretendo solo poner el foco en que entienda que cada persona tiene una conjugación distinta. Este verbo me resulta muy cómodo porque es un verbo regular del grupo -ar.
A continuación, pondremos a prueba nuestra memoria con diferentes actividades y juegos de vocabulario, como escoger el nombre correcto para cada prenda (actividad 2) o intentar reconocer lo que se esconde tras las líneas (actividad 3).
En las siguientes actividades mi alumno (o los vuestros si os animáis a probarlas) tendrán que completar las palabras con las vocales y ser capaces de separar las palabras para unirlas a su imagen correspondiente.
Finalmente, aquí os propongo una actividad de producción oral que aunque aún es controlada, otorga una cierta libertad al estudiante y control sobre su discurso. Podéis explotar este material de múltiples formas: eligiendo a la persona y describiendo tan solo su ropa; jugando al quién es quién; asumiendo cada alumno el "papel" de uno de estos personajes y describiéndose a sí mismo usando la primera persona; realizando una descripción física y de su indumentaria (si así lo queréis enriquecer). Incluso se puede pedir a los alumnos que inventen un nombre para estas personas, su edad, nacionalidad, hobbies, familia, etc.
Estoy convencida de que vosotros mismos tenéis más ideas sobre cómo usar esta actividad con una infinidad de variantes.
El documento es muy sencillito, ya lo habéis visto. La clave es que resulte útil a los alumnos y a vosotros os ayude un poquito en vuestra preparación de clases.
Si queréis descargarlo, lo tenéis aquí (con las soluciones a las actividades incluidas, por si preferís que los alumnos las realicen en casa como tarea o repaso):
Contadme qué os ha parecido y si ponéis en práctica las actividades y veis que hay alguna cosa que cambiar o corregir, estaré encantada de hacerlo.
¡Nos vemos pronto! ¡Muy feliz fin de semana!
Elena
Comentarios
Publicar un comentario